martes, 31 de enero de 2012

NATURAL VS. SOFISTICADO

Empezamos a mirar que viene rescatando de las pasarelas dos tendencias que en realidad son el ying y el yang del maquillaje: el look natural (de día) y el look sofisticado (de noche).
Muestra una cara u otra dependiendo del momento y apuesta por productos y tonos básicos (máscara de pestañas, bases fluídas, sombras en marrón claro,eyeliner, blush rosa...) que te ayudarán a conseguir un look perfecto y favorecedor en cualquier ocasión.
Pero si eres de esas mujeres que no pasan por casa desde que salen de trabajar hasta que llega la noche también hemos encontrado el maquillaje ideal para ti: una combinación de las dos tendencias que alcanza el equilibrio perfecto para que puedas compaginiar tu vida laboral y festiva con los productos imprescindibles.


Al natural/ Look de día

Naturalmente perfecta. Esta tendencia obliga lucir una piel impecable, libre de imperfecciones y muy luminosa. Las bases fluidas te aportarán ese toque glossy que tanto nos recuerda al verano.El iluminador y los correctores serán tus grandes aliados y recuerda que no conviene abusar de los polvos de sol, ya que si lo haces apagarás la luz del rostro. Para los ojos, decántate por marrones suaves (mejor sombras en crema para darle frescura a la mirada) y en los pómulos apuesta por los tonos en melocotón y rosa. Maquilla los labios con tonos nude rosados o con un poco de gloss. Ofreciendo un aspecto saludable, natural y juvenil.


Sofisticado/ Look de noche 

La mirada se convierte en la gran protagonista de este look y el negro en todas sus formas es el aliado imprescindible de cualquier mujer que quiera vestir de sofisticación su maquillaje. Da igual si se trata de un maquillaje muy elaborado o de unas finas líneas deeyeliner: en todos los looks se puede apreciar la influencia de las noches más oscuras y misteriosas. Las texturas cremosas se imponen en los smokey eyespara dar un toque de distinción al look mientras que las líneas del ojo se dibujan a lápiz o con eyeliner. Los labios quedan en un segundo plano en tonos naturales.

El negro se puede combinar con otros tonos, como el cobre, el verde oscuro o el azul noche, para añadir un toque de color al look. Las texturas en crema son más fáciles de mezclar y los juegos de luces y sombras que se crean en estos smokey eyes prometen un juego espectacular.


A medias/ Look multiusos
No hemos podido dejar de observar que a caballo entre las dos tendencias de las que hemos hablado existe una combinación de ambas que nos permite salir por la mañana maquilladas y llegar perfectas a la hora del cóctel. Un look que se mueve entre la naturalidad y la sofisticación es tu mejor aliado si eres de esas que salen a trabajar y no vuelven a casa hasta la hora de dormir. Para conseguirlo quédate con el eyeliner del look de noche (en trazos finos) y la piel radiante del look de día. La máscara de pestañas será tu complemento ideal.

miércoles, 25 de enero de 2012

¿COMO ELEGIR UN BUEN PELUQUERO?



Hay muchas cosas que debemos tener en cuenta antes de elegir esa persona que se haga cargo de nuestro look y una de las claves mas importantes es la confianza, ya que un estilista es en parte el responsable de tu imagen desde el momento en el que ingresas a la peluquería hasta el momento en el que sales y un buen peluquero es la persona que se siente a gusto de atender tus necesidades y hacer realidad tus deseos, aconsejándote que look te queda bien y cual no te favorece mucho.


Estos sencillos consejos te ayudan con esta tarea y puedas elegir al mejor peluquero.

1. Las mujeres suelen estar siempre pendientes de las nuevas tendencias en cuanto al cabello se refiere y la moda en general, además cuando vamos por la calle solemos también estar pendientes de otras mujeres y vemos sus cortes de cabello. Por ejemplo si ves a una mujer con un corte que te encanta, puedes acercarte y preguntarle en que lugar se lo hizo, puede que a ti también te funcione el mismo lugar.

2. Piensa que es lo que esperas del peluquero y de tu nuevo look. Antes de acudir con él, piensa en lo que quieres por ejemplo alguien que pueda hacer algo maravilloso y nuevo por tu cabello o alguien que te lo corte como siempre, pero sin quitarte mucho y dejándote hermosa.  Para evaluar a un peluquero, puedes usar una amplia gama de puntos de vista: te agrada como corta, es popular, te explica bien lo que piensa hacer con tu cabello, etc., la comunicación es importante entre los dos.

3. Un peluquero debe saber escuchar, debes explicarle qué estilo buscas, y si llevas una foto del corte o del color que deseas, mejor aún. Pídele su opinión y fíjate que sea observador. El debe saber recomendar en base a la forma de tu rostro, estatura y grosor de tu cuerpo. En cuanto a cambio de color, se debe basar en tu estilo de vida y color de la piel. Ten en cuenta que un buen profesional no se lanza a cortar sin antes estudiar las facciones, la textura del pelo y el estilo personal de cada mujer. Desconfía de quien quiera imponerte un color o corte con el que no te sientas identificada. Al fin y al cabo, tú eres quien vas a verte a diario en el espejo.

4. Antes de decidirte por una transformación radical, acude al salón seleccionado a hacerte sólo un servicio de lavado y peinado. Así podrás ir observando, sin compromiso posterior.

5. Si aún no estás muy convencida del lugar y del peluquero, es mejor que pruebes con algo sencillo como despuntar el cabello, ya que de esta forma el peluquero no hará un cambio extremo en tu cabello y tú te fijarás como lo hace y si con el tiempo tu cabello mejora en textura, brillo y crece con más rapidez, de esta forma puede que hallas encontrado al peluquero que siempre quisiste.

6.  Debes tener en cuenta que el estilista que te atiende sea congruente con su imagen y con lo que expresa con sus palabras. Si se viste o se ve mal, mal podrá asesorarte. Busca uno que sea vea bien, que tenga un buen look y un corte o peinado de moda, además que se vea que es limpio y su lugar de trabajo también. Que la higiene del lugar sea buena, que los cepillos, peinillas, tijeras e implementos de belleza estén limpios.

7. Busca que el lugar a donde vayas te inspire confianza, seguridad y que te identifiques con el espacio. Además busca que el peluquero esté al tanto de las últimas tendencias en cortes y peinados ya que sería muy feo que tú le pidas un corte específico y no sepa qué es.

8. Busca un peluquero que se mantenga actualizado con la moda, las tendencias, técnicas y nuevos productos que van saliendo al mercado. Elije uno que asista a seminarios y que se eduque continuamente. Contrario a lo que muchos piensan, un estilista no es solo una persona que corta o tiñe. También requiere de formación y talento para crear estilos y diseños con calidad.

9. Escoger un salón que tiene buena reputación puede aumentar las posibilidades de éxito. Un salón que ha tenido una serie de críticas favorables es, sin duda, un salón serio con excelentes profesionales.

10. Y por último, fíjate en aquel que trabaje con pasión. El estilista es un artista y las mejores creaciones son realizadas por estilistas que viven y respiran belleza.

Estas recomendaciones de seguro te ayudarán a hacer un estudio sencillo para encontrar a esa persona que se encargue, de ahora en delante, de tu imagen.



viernes, 20 de enero de 2012

EL PEINADO COMO SEÑA DE IDENTIDAD

El cabello es un símbolo poderoso. Según un estudio, el 70% de las mujeres se ha arrepentido alguna vez de un corte.

Vidal Sassoon dio forma al cabello de Mia Farrow en el set de La semilla del diablo (1968).

Tiene fuerza. Y ocupa mucho espacio en las revistas, las leyendas, los mitos y los traumas. El cabello y su estética –su color, su brillo, su longitud, su rizo y peinado– obsesionan. A ellos, porque se les cae. Y a ellas, porque las transforma. Para bien y para mal. El 70% de las mujeres se ha arrepentido alguna vez de un corte de pelo, según un estudio reciente de Wella Professionals. Muchas se han enfadado, han llorado o maldecido a su peluquero. Es una historia común. En apariencia. Detrás de la pataleta se esconden simbologías, neuras, rasgos de la personalidad y, también, seducción.
«Mirarnos al espejo es lo primero que hacemos cada mañana. Necesitamos saber quiénes somos y cómo nos encontramos: nuestra carcasa lo anuncia. Además, la imagen es esencial. Según se dice, tenemos tres minutos y 40 segundos para causar una impresión», plantea la psicóloga Alejandra Vallejo-Nágera. Un dato impactante: «Cuando se diagnostica un cáncer, algunas mujeres preguntan cuándo se les caerá el pelo en vez de cuánto se acortará su vida», señala la profesional. «El peinado supone el 60% del look», insiste el estilista Jairo Alonso, del salón Rizos.
También es un reflejo del estado anímico. «Nos arreglamos menos cuando estamos deprimidos. Un pelo perfecto es sinónimo de una persona sana. Además, un peinado ideal da confianza y genera seguridad», propone Andreas Stavrou, jefe creativo de GHD. Stavrou lleva 27 años en el sector. Su regla de oro: hay que ganarse la confianza del cliente. «No es sencillo. Yo recurro a recortes de famosas con las mismas facciones que la clienta y le doy mi propuesta de peinado». Los hábitos han cambiado. «Antaño las mujeres se dejaban aconsejar y seguían la tendencia. Hoy buscan personalidad», corrobora Jordi Vázquez, director artístico de Llongueras. Otra diferencia: la tiranía del reloj. «La frase que más escucho es: “Tengo 30 minutos, ¿me atiendes?”», afirma Vázquez.
El cabello es un símbolo poderoso. Su imagen es impactante. Y si no, que se lo pregunten a Britney Spears. La cantante acudió a la peluquería californiana Esther’s Haircutting Studio en 2007. Exigió que la raparan. La estilista del salón, Esther Tognozzi, se negó. La solista cogió la maquinilla y se la pasó por la cabeza. Adiós melena. Las fotografías dieron la vuelta al mundo. ¿Se había vuelto loca? ¿O más bien todo lo contrario? «Intentó recuperar las riendas de su vida. La melena es una manera de hacerlo. Muchas celebrities con éxito desean romper con su pasado y empezar de cero. Recordemos que también se tiñó y que un tinte significa un cambio de ideas», opina el peluquero Alberto Cerdán.
También de personalidad. «Los colores claros se asocian con la inocencia. Los oscuros, con las personalidades fuertes», afirma. El peinado es parte de la identidad. «Se puede elegir entre lo arriesgado o lo conservador; entre un pelo teñido o natural; entre uno desaliñado o inmaculado… Cada elección nos define», opina Teresa Calleja, directora de marketing de Marlies Möller.
Spears luchaba por decidir, en vez de acometer. Así opina Alberto Cerdán. No es la primera; existen precedentes. El cómic, el cine, la literatura, la música y la moda están trufados de personalidades fuertes con el pelo corto o al cero. Ahí están Eddie Sedwig, Sinéad O’Connor, Coco Chanel, Evey de V de Vendetta, Jean Seberg en Al final de la escapada, Mia Farrow en La semilla del diablo... La fragilidad unida a la fuerza. Otro icono: Juana de Arco. El estilo de la heroína inspiró el bob nacido en París en 1909. Un género donde abundan las pelonas es la ciencia ficción: la agente Ripley en Alien 3, las mujeres de Dune, Evanna en Minority Report
«Pasar del largo al corto sorprende. En la mitología, las melenas eran alegorías de la fuerza, la belleza, la sabiduría y el prestigio», opina Anthony Llobet, estilista de Tresemmé. También en la Biblia y en la religión: a Sansón le cortaron el pelo antes de reducirlo. Y los monjes budistas y cristianos marcan su renuncia a los placeres mundanos despidiéndose de sus mechones. Más rechazos: las feministas y lesbianas huyen del canon clásico con peinados de cadete. Spears dejó a más de uno boquiabierto. ¿Por qué? «Las melenas son parte de nuestro imaginario colectivo y de la iconografía popular. En Occidente el largo se relaciona con la belleza pura», opina Cerdán. «Me parece representativo el capítulo de Mujercitas donde cortan la cabellera a las niñas para venderla. O Rapunzel, que ayudaba a su príncipe a trepar a la torre con su melena hasta que la malvada bruja se lo cortó… El cabello es un rasgo femenino», afirma Calleja, de Marlies Möller.
También es un arma de seducción y un fetiche. «Es una forma de comunicación entre sexos, un instinto animal. Si los labios son el símbolo del amor, el cabello lo es de la pasión», opina Cerdán. También es un gesto de coquetería. «La emperatriz Sissi se cepillaba de manera obsesiva. Su cabellera se considera la esencia de su atractivo», afirma Javier Garcés Prieto, presidente de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales.
La aventura evolutiva de este rasgo no tiene desperdicio. «Las mujeres de nuestros antepasados protegían a sus bebés con el cabello. Este hábito podría explicar por qué los humanos tienen más pelo en la cabeza que en el resto del cuerpo, algo que no sucede con otros primates. Incluso podría explicar por qué los hombres se quedan calvos y las mujeres no», defiende Garcés. Pero algo está cambiando; cada vez se nos cae más el pelo. «La alopecia androgenética femenina (APF) afecta a un 40% de las españolas. A los hombres les preocupa parecer mayores y no triunfar en el trabajo. A las mujeres, perder la seguridad y parecer enfermas», explica Juan Carlos Vázquez, coordinador médico de Svenson. ¿Por qué se nos cae también el pelo? «Depende de factores hereditarios y hormonales. Las mujeres lo pierden tras el embarazo, también influyen el estrés y las dietas pobres en aminoácidos y en ácidos grasos esenciales como el Omega 3 y el Omega 6».
El break-up cut, o corte post-ruptura, es común entre las mujeres. Es una tradición en la que coinciden varias culturas. «Tengo una clienta japonesa. Cuando rompió con su pareja, me pidió que la rapara. En Japón es importante cambiar radicalmente de imagen para empezar de nuevo», relata Lloblet, de Tresemmé. «El problema suele estar en nuestro interior no en el cabello. Los peluqueros no deberían ceder al primer impulso de la clienta», opina Vázquez, de Llongueras. Hay quien se repone de un mal trago saliendo de compras y quien necesita visitar la peluquería. «Para muchas mujeres el pelo y los zapatos lo son todo», corrobora Rosa Sevilla, responsable técnico artístico de L’Oréal Professionnel.