El creador del corte de Mia Farrow falleció a los 84 años
El corte de pelo que Vidal Sasson hizo a Mia Farrow se convirtió en
un acontencimiento mediático.
Cuentan que después de que Vidal Sassoon llevara a cabo el corte más mediático de la historia de la peluquería, el de Mia Farrow – fue en 1967, poco antes de que la actriz protagonizara La semilla del diablo. Y lo hizo en una habitación rodeado de periodistas y fotógrafos a los que citó para que inmortalizaran el momento– al que fuera marido por aquella época de la actriz, Frank Sinatra, no le gustó el resultado. Sin embargo, el tiempo dio la razón a peluquero y musa, consiguiendo elevar a la categoría de looks que han marcado historia este evocador corte, aún hoy dueño de una saga de incondicionales como Michelle Williams o Carey Mulligan, que, de alguna u otra manera, han replicado las bondades de este look.
Vidal Sassoon fue un héroe de la peluquería (con estas palabras se refería a él Michael Gordon, productor de la cinta que recordaba su historia, Vidal Sassoon: The Movie) y un revolucionario, tal y como afirmo otro gurú contemporáneo, Frédéric Fekkai, “Él hizo del cabello el vestir moderno, elegante… Trajo una nueva actitud para la mujer”, añadía el estilista, haciendo un guiño a otra de las grandes aportaciones del peluquero inglés, su corte wash & go, con el que Sasoon marcó un antes y un después, sobre todo en un momento en el que las mujeres aún dormían con redecillas.
Sin duda, un legado creativo que hoy se queda huérfano. El creador, murio a los 84 años en su casa de Mulholland Drive (Los Ángeles) por causas naturales. Otra de sus musas, Grace Coddington, directora creativa de Vogue USA y con la que el carismático peluquero trabajó en los años 60, cuando ella era modelo, ha afirmado: "El cambió la manera de la que todo el mundo miraba el cabello".
Con una gran visión del negocio, Vidal Sassoon fue el primer peluquero en crear una línea de productos capilares con su nombre. Su fama alcanzó tal magnitud que llegó a tener su propio programa de televisión en Estados Unidos y en 2010 se estrenó una película sobre su vida.
Hoy tienen más sentido que nunca las palabras que Vidal Sassoon dibujó para una entrevista concedida hace tan sólo un año: “Es importante que los peluqueros tengamos un punto de vista propio, que los cortes vayan de la mano con la moda y que sean recordados”. Que así sea!
"Si voy a ser un peluquero, deberé ser el mejor", dijo Vidal Sassoon cuando su madre le envió a trabajar a la barbería Cohen en Londres. Dicho y hecho. En los 60 su salón de Bond Street fue lugar de peregrinación para las actrices y modelos de aquella época. Vidal conseguía convertirse en el gurú del momento. Él reinventó el corte bob en su versión long, esa por la que ahora suspiramos celebs y mortales. Se llamaba Swinging Bob y se convertía en uno de los cortes más populares por obra y gracia, también, de la modelo francesa Emmanuelle Khahn (en la imagen). Era el año 1963.
Ese mismo año, la actriz Janette Scott se ponía en sus manos para reinventar su look. Vidal se atrevía con un long bob conjugado con un flequillo muy sixties.
Vidal Sassoon tuvo muchas musas. Una de sus incondicionales fue Peggy Moffitt "la top model y musa del diseñador Rudi Gernreich. Estaba trabajando en Londres cuando recibí una llamada pidiéndome que volara a Estados Unidos para hacer su cabello para una sesión de fotos", recordaba el icónico peluquero. Su corte geométrico pasará a la historia. La modelo en una imagen de 1965.
Otra de la mujeres que más le inspiró y que acabó convirtiéndose en amiga, la diseñadora de Mary Quant.Fue una de sus primeras clientas y una de las mejores embajadoras de su corte geométrico. Diseñadora y gurú en una imagen de 1964.
Tras recibir la Orden del Imperio Británico de manos de la Reina Isabel de Inglaterra en 2009, se estrenaba el documental sobre su vida Vidal Sassoon: The Movie. El hombre que cambió el mundo con un par de tijeras era el rotundo subtítulo con el que se reforzaba este biopic en el que tambien se hacía referencia a su relación de amistad con Mary Quant.
Su esposa, Beverly Adams, con la que se casó en 1966, fue una de las mejores embajadoras de su corte bob.
Una imagen del documentalVidal Sassoon: The Movie que replica de forma unánime los legendarios cortes del creador.
Dicen que a Frank Sinatra, con quien estaba casada Mia en aquella época, no le gustó el resultado. Sin embargo, ha sido uno de los cortes más mediáticos y replicados. Una historia que comenzó cuandó Polanski le pidió a Sassoon que creara el look de la actriz para La semilla del diablo. Dicen que lo hizo por 5.000 dólares.
En 1967 y con una botella de champán en su salón londinense, Vidal celebraba otro éxito: el estilo Greek Goddess, con el que hacía realidad el corte wash & wear.No pins...no curlers...and no dryer hairdo era el lema.
Vidal Sassoon entre dos de sus cortes icónicos. Esta imagen es de 1975, año en el que el peluquero protagonizaba un emotivo discurso en el Albert Hall de Londres.
Además de sus cortes legendarios y de su capacidad para convertir sus salones de Bond Street en Londres y Madison Avenue en Nueva York en puntos de encuentro de las celebs de la época, Vidal fue el creador del look de belleza de los desfiles de Rudi Gernreich. Esta imagen es de 1968.
Otra imagen del mismo desfile. Vidal Sassoon ultima el peinado que minutos después se vería sobre la pasarela.
Vidal Sasson también intervino en los primeros shootings de los años 70. En la imagen,Charlotte Rampling con poncho de Emanuelle Khanh(a quien creaba años antes elSwinging Bob) con estilismo del gurú y su equipo.
Otro de sus editoriales de 1970. La modelo llevaba vestido de Hanae Mori y cinturón de Yves Saint Laurent.
Antonio Cárdenas creador, fundador y director artístico de la marca Antonio Peluquerías esta convencido que su legado está más vivo que nunca, 50 años después del nacimiento de su estilo completamente nuevo y original, nos marcó una forma nueva de lucir el cabello.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario